El grupo estudiantil Sintrata se conformó en 2011 en la UIA por iniciativa de dos estudiantes que, tras conocer a una joven sobreviviente de explotación sexual, comenzaron a visitar salones para hablar sobre la trata de personas. Dicho grupo funge también como catalizador y canalizador de voluntarios y voluntarias que se han vuelto clave para materializar proyectos de investigación, educación, apoyo a la reintegración de sobrevivientes de trata de personas y recaudación de Sintrata. La misión del grupo estudiantil es contribuir a la prevención y a poner sobre la mesa el problema de la trata y explotación de personas. Sus objetivos son sensibilizar y organizar a comunidades universitarias de la CDMX sobre la problemática, y apoyar a la reintegración de sobrevivientes del delito.
Las principales actividades que realiza el grupo estudiantil Sintrata son:
● Organización de espacios y encuentros de reflexión universitaria a través de foros, talleres y activaciones en temas de trata, explotación sexual y laboral, violencia de género y consumos sostenibles, entre otros.
● Esfuerzos de coordinación y recaudación de recursos humanos y materiales para apoyar los procesos de reintegración de sobrevivientes de explotación sexual en México a través decdonativos económicos y en especie para distintas actividades.
● Formó un espacio estudiantil que llevó a la creación de la Asociación Civil que hoy en día es una de las organizaciones más activas en la región de América Latina en el trabajo contra la trata de personas. Logró alianzas con instituciones como la UNODC, organizaciones y empresas trasnacionales. Tuvo un impacto en la prevención y acceso a justicia, que se ha replicado en países como Guatemala, Panamá y Costa Rica. También creó un cuerpo de voluntariado que llevó a cabo intervenciones preventivas a un total de 175,000 menores de edad y personas en comunidades en situación riesgo.
● Participó en la organización y gestión de actividades recreativas y pedagógicas de 300 sobrevivientes de trata de personas.
Hoy Sintrata sigue creciendo y con muchos proyectos por delante, la satisfacción de poder llegar a muchas personas y lograr sensibilizar y concientizar sobre la problemática, apoyar procesos de las víctimas y la gran comunidad que se ha formado es motivo de reconocimiento para todas las personas que forman parte de la historia del grupo.